Pack_youtube1



Bueno en esta oportunidad les queria traer un pequeño paquete de capas/incrutaciones para que puedan crear sus videos con mas colorido animaciones, efectos para que puedan darle mas vida a sus videos, estos efectos ustedes pueden cambiar tonalidad, sentido (tan facil en movie maker), espero les guste abajo les detallo los links para que puedan descargarlos les dejo las diferentes alternativas de servidores de descarga para que usen el que mas les convenga.


Video de detalle de efectos pack1


Links descarga directa del pack

password archivo rar: 
tutorialguia.blogspot.com
______________________________________________





Video de detalle de efectos pack2


Links descarga directa

password archivo rar: 
tutorialguia.blogspot.com














Usb booteable



Bueno srs hoy les traigo una forma de poder instalar cualquier sistema operativo desde una USB.

Bueno lo que haremos sera usar un programa llamado Universal USB install (software gratis, lo pueden descargar desde la pagina directa de la aplicacion) este software permite una infinidad de distribuciones linux, y las versinos de windows.-

Link

Practicamente es un ejecutable, no necesitan instalar nada en su PC, al descargar el ejecutable y abrirlo nos mostrara esta ventana donde nos aparecen los acuerdos y todo lo demas, solo damos click en I Agree




Posteriormente pasaremos a esta ventana donde debemos seleccionar nuestro sistema a instalar  (linux, windows, etc)

  • 1. Seleccionar sistema
  • 2. Seleccionar nuestra imagen iso previamente descargada.
  • 3 Seleccionamos nuestra memoria que queremos usar como booteable, seleccionamos el cuadrito si queremos formatear nuestra USB.





Luego nos mostrara un mensaje de advertencia que si esta seguro y esto es todo, ahora nuestra USB ya podremos instalar cualquier sistema desde ella.



Saludos.


__________________



Portchanel





Como configurar Etherchanel/portchanel/Agregacion de enlace.


Al realizar conexiones como se muestra en la figura de arriba podemos ver que entra en función STP para evitar que se generen bucles de capa 2, al configurar etherchanel nos permite evitar esto y que todos los puertos funcionen como uno solo (generando un mayor ancho de banda al enlace) quedando de la siguiente manera.
Bueno hablando un poco de etherchanel.
Es una tecnología que nos permite agrupar un grupo de puertos físicos (fastethernet o gigaethernet) y que funcionan como una sola interface virtual.

Existen tres formas de configurar etherchanel (PAgP, LAgP y manual)
  • PAgP : (port Agregation Protocol) Es un protocolo que nos permite agrupar varias interfaces físicas (hasta 8 interfaces) y asociarlos a un grupo de canales (un switch soporta hasta 6 grupos de canales) es un protocolo propietario de CISC0 (funciona solo con equipos    cisco)
  • LACP: (Link Agregation Protocol) Es la alternativa de PAgP, LAgP este al igual que el protocolo propietario de CISCO tiene la misma función solo que es multiplataforma y funciona con todos los fabricantes de dispositivos.
  • Manual: Es una forma de configurar etherchanel solamente no se configura ningún protocolo.-


Nota: Hay que aclarar que para que funcionen la configuración, todos los puertos asociados al grupo de canales deben tener la misma configuración (halfduplex, fullduplex, etc), misma velocidad, además tener configurado el mismo protocolo en ambos extremos.

Configurando LACP, para ello agruparemos 3 primeros puertos de cada switch, y usaremos la siguiente topología.

Configurando LACP en Sw01

Sw01(config)#interface range fastEthernet 0/1 -3
Sw01(config-if-range)#channel-protocol lacp
Sw01(config-if-range)#channel-group 1 mode active

Configurando LACP en Sw02

Sw02(config)#interface range fastEthernet 0/1 -3
Sw02(config-if-range)#channel-protocol lacp
Sw02(config-if-range)#channel-group 1 mode active


PAGP
Configurando PAgP, para ello agruparemos 3 primeros puertos de cada switch, y usaremos la siguiente topología.-
Como configurar PAgP en S_01
S_01(config)#interface range fastEthernet 0/1 -3
S_01(config-if-range)#channel-protocol pagp
S_01(config-if-range)#channel-group 2 mode desirable

Como configurar PAgP en S_02
S_02(config)#interface range fastEthernet 0/1 -3
S_02(config-if-range)#channel-protocol pagp
S_02(config-if-range)#channel-group 2 mode desirable


Nota: Si desea configurar solo etherchanel sin ningun protocolo.

Configurar etherchanel  solamente, esta configuración estamos configuando etherchanel sin ningún tipo de protocolo (LACP/PAgP)
S_01(config)#interface range fastEthernet 0/1 -3
S_01(config-if-range)#channel-group 2 mode on

Como configurar PAgP en S_02
S_02(config)#interface range fastEthernet 0/1 -3
S_02(config-if-range)# channel-group 2 mode on

Bueno ya configuramos etherchanel de las diferentes formas, para poder revisar configuración o solucionar problemas podemos usar el comando  #show etherchannel port-channel
Donde podemos ver numero de grupo, protocolo configurado, puertos asociados al grupo, entre otras cosas.






Si queremos accesar a la configuración de la interface colocamos el comando
S_01(config)#interface port-channel 2
S_01(config-if)#
Y asi poder configurar todos los parámetros como que fuera una fastethernet común y corriente (podemos configurar seguridad, asociarlas a una vlan, configurar como enlace trunk, etc)


Bueno espero le fuera de mucha ayuda saludos.



____________________
Regresar


DHCP





Bueno hoy les traigo un pequeño tutorial como configurar DHCP en un router CISCO
Como todos sabemos el protocolo DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) es un protocolo que nos permite configurar nuestros equipos en la red una dirección IP de forma automática y otros parámetros que nosotros configuremos.
Bueno vamos a empezar

He tomado el diagrama de la figura arriba mostrada
Aca le ya le cambioamos el nombre al router.
R_DHCP>enable
R_DHCP#configure terminal

Lo primero que tenemos que hacer es configurar el pool de IPs para ello damos un nombre al rango de IPs para poder identificarlo, ya que podemos crear varios Pools
R_DHCP(config)#ip dhcp pool TUTORIALGUIA

Con el comando network ingresamos nuestra red
R_DHCP(dhcp-config)#network 192.168.1.0 255.255.255.0

Asignamos la puerta de enlace que se asignara a las PCs que nos permitirán conectarnos a otras redes
R_DHCP(dhcp-config)#deault-router 192.168.1.1

Si queremos que la IPs caduquen usaremos el comando lease con los parámetros configurados (1 2 30) que indican 1 dia, 2 horas, 30 minutos; uds puede elegir la configuración que deseen.
R_DHCP(dhcp-config)#lease 1 2 30

Asigamos el DNS que utilizaremos para las traducciones. Cambiar las (x.x.x.x) por la ip que indica la dirección IP de nuestro DNS.
R_DHCP(dhcp-config)#dns-server x.x.x.x
R_DHCP(dhcp-config)#exit

Excluimos la dirección IP que queramos en este caso el Gateway para evitar cualquier conflicto ( Si deseamos excluir un rango colocamos   #ip dhcp excluded-address  ip_inicial   ip_final
R_DHCP(config)#ip dhcp excluded-address 192.168.1.1

Asignamos la Ip a la interfaces por la que se recibirán las solicitudes DCHP.
R_DHCP(config)#interface gigabitEthernet 0/0
R_DHCP(config-if)#ip address 192.168.1.1 255.255.255.0

Ahora en el modo Exec con el comando #show ip dhcp binding podemos ver las IPs asignadas a los equipos su mac y si colocamos expiracion mostrara tiempo pendiente.




Para poder hacer un reléase de todas las IPs en nuestro router y que se vuelvan a asignar usamos el comando con el asterisco incluido al final

R_DHCP#clear ip dhcp binding*


Saludos


___________________________________________
Regresar




Etiqueta

This free script provided by
JavaScript Kit




Curricula cisco Version 5




____________________________________________________________________________

Bueno pues mis estimados por aca les paso informacion de la curricula cisco CCNA V5 esta tanto en Ingles como en español y lo mejor podras verla en linea, no necesitas descargar nada, abajo dejo los links de los enlaces, espero la disfruten..





  • Principios básicos de routing y switching  Link1   /  Link2






  • Routing and Switching Essentials   Link1   /  Link2


_______________________________________________________________________________
Regresar




Configurar VTP en Switches CISCO

_________________________________________________________________________________

Configurar VTP en Switches CISCO

Bueno hoy les traigo un pequeño manual como configurar VTP en Switches Cisco

Primeramente un poco de teoria.
VTP es el VLAN Trunking Protocol, es un protocolo de capa 2 que nos sirve para administrar nuestras VLANs en los Switches CISCO, con esta podemos hacer una configuracion mas centralizada de nuestras VLANs y poder propagarlas a los demas switches en nuestra red.

Modos de configuracion.

En VTP hay tres modos de configuracion
  • Modo Servidor: El modo servidor nos permitira crear las VLANs a utilizar en nuestra red y asi propagarlas en los demas equipos.
  • Modo Cliente: Este modo le permite al switch poder obtener las VLANs propagadas desde nuestro servidor de VLANs, cabe mencionar que de este modo el switch no permite la creacion, modificacion, eliminacion de las VLANs.
  • Modo Transparente: El modo transparente nos permite poder propagar las VLANs que pasen a traves de el a otro switch que este en modo cliente, pero el modo transparente no agrega las VLANs en su base de datos, de tal modo que debemos configurar las VLANs de forma manual, las VLANs que creamos en el modo transparente son locales, quiere decir que no se propagan a los demas switchs.

Bueno aca les muestro un ejemplo de lo mencionado anteriormente.

En la siguiente topologia vamos a configurar estos 3 switch de la siguiente manera
Sw01 Modo Sever, Sw02 modo cliente, y el Sw03 modo transparente.

Para configurar VTP debemos configurar 3 parametros

  1. vtp mode  >  En este caso le decimos al switch en que modo trabajaria (server, cliente, transparente) 
  2. vtp domain > Es necesario configurar el dominio todos los switches para poder compartir las VLANs deben trabajar bajo el mismo dominio.-
  3. vtp password > Por seguridad se recomienda configurar una contraseña para evitar que otro switch sea conectado y generar inconsistencias en nuestra red (es opcional).


Bueno aca les dejo la topologia que vamos a utilizar.


Cofiguramos el Sw01 en modo server
Sw01>enable
Sw01#configure terminal 
Sw01(config)#vtp mode server
Device mode already VTP SERVER.
Sw01(config)#vtp domain tutorialguia.com
Changing VTP domain name from ejemplo to tutorialguia.com
Sw01(config)#vtp password cisco
Setting device VLAN database password to cisco
Sw01#wr
Building configuration...
[OK]



Cofiguramos el Sw02 en modo cliente
Sw02>enable
Sw02#configure terminal 
Sw02(config)#vtp mode client
Setting device to VTP CLIENT mode.
Sw02(config)#vtp domain tutorialguia.com
Changing VTP domain name from ejemplo to tutorialguia.com
Sw02(config)#vtp password cisco
Setting device VLAN database password to cisco
Sw02#wr
Building configuration...
[OK]


Cofiguramos el Sw03 en modo transparente.
Sw03>enable
Sw03#configure terminal 
Sw03(config)#vtp mode transparent
Setting device to VTP TRANSPARENT mode.
Sw03(config)#vtp domain tutorialguia.com
Changing VTP domain name from ejemplo to tutorialguia.com
Sw03(config)#vtp password cisco
Setting device VLAN database password to cisco
Sw03#wr
Building configuration...
[OK]

Buenos ya configuramos los necesario para que VTP funcione, ahora vamos a configurar las VLANs en en Sw01 (servidor) que se encargara de pasar las VLANs al cliente.

Sw01>enable
Sw01#configure terminal 
Sw01(config)#vlan 10
Sw01(config-vlan)# name Prueba01
Sw01(config-vlan)#exit
Sw01(config)#vlan 20
Sw01(config-vlan)# name Prueba02
Sw01(config-vlan)#exit
Sw01(config)#vlan 30
Sw01(config-vlan)# name Prueba03
Sw01(config-vlan)#exit

Revisamos la configuracion para comprobar que esten las VLANs creadas con el comando show vlans



Revisamos que las VLANs repliquen en el Sw02 que seria el cliente. (cabe mencionar que para que se puedan propagar las VLANs es necesario que los puertos conectados entre los swithes este como modo troncal)



Cosa que no suceden con el modo transparente.
PD: Recuerden que el modo transparente no actualiza sus VLANs, pero si permite que las actualizaciones VTP pasen a traves de el, por ejemplo otro switch en modo cliente conectado en casacada al transparente.





Como ver si el VTP esta configurado correctamente, por si algun momento tenemos problemas con la replicacion de las VLANs, usamos el comando #show vtp status



Bueno espero que les sea de utilidad el pequeño manual, dejo en el link el archivo pkt lo pueden descargar desde google drive
Archivo



_________________________________________________________________________________
 Regresar

Compartir archivos desde Google Drive

Compartir archivos desde Google Drive y que sean publicos.

Bueno les traigo una pequeña guia como compartir archivos desde Google Drive y que estos sean accesibles a cualquiera sin que este necesite tener una cuenta con google (gmail)

Lo primero que tenemos que realizar es accesar a la direccion.
https://www.drive.google.com

Iniciamos sesión nosotros con una cuenta que tengamos




Luego agregamos una archivo como se muestra en la secuencia de numeros


Seleccionamos el archivo ya subido y damos click donde nos muestra la flechita.




Luego damos click donde dice avanzada, enmarcado con amarillo.



Aca nos mostrara el enlace (que es la direccion que debemos dar a las personas para que accesen al archivo compartido), damos click en la opcion que dice cambiar (enmarcado).



Y seleccionamos la opcion que dice publico, guardamos y listo, asi no es necesario que una persona que pueda descargar nuestro archivo compartido necesite una cuenta (gmail)





Bueno eso seria todo espero les sirva, les dejo el link de la imagen de prueba para que lo puedan comprobar ustedes mismos
Saludos



_________________________________________________________________________________
Regresar





Errutamiento entre VLAN mediante subinterfaces.


Errutamiento entre VLAN mediante subinterfaces.

Bueno como el tema lo indica hoy vamos a conocer una forma de como los router pueden enrrutar VLAN a traves de sub-interfaces (Router-on-Stick)

Tenemos la topologia siguiente.



  • Tenemos un rango para las VLAN10 192.168.10.0 /24
  • Tenemos un rango para las VLAN20 192.168.20.0 /24

IP para cada PC
PC1 > 192.168.10.2 MASK 255.255.255.0
PC2 > 192.168.10.2 MASK 255.255.255.0

PC0 > 192.168.20.2 MASK 255.255.255.0
PC4 > 192.168.20.2 MASK 255.255.255.0


Bueno sin hablar mas.
Lo primero que haremos sera crear las VLAN en el Switch0

Switch>enable
Switch#configure terminal
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.
Switch(config)#vlan 10
Switch(config-vlan)#name VLAN_PRUEBA10
Switch(config-vlan)#exit
Switch(config)#vlan 20
Switch(config-vlan)#name VLAN_PRUEBA20
Switch(config-vlan)#EXIT
Switch(config)#exit
Switch#
Switch#wr
Building configuration...

[OK]

Ahora vamos a asociar cada uno de los puertos a las dos vlan correspondientes
lo haremos mediante los comandos

Asociamos los puertos fa0/3 y fa0/4 a la vlan 10 mediante los comandos
Switch(config)#interface range fa0/3-4
Switch(config-if-range)#switchport access vlan 10

Asociamos los puertos fa0/3 y fa0/4 a la vlan 20 mediante los comandos
Switch(config)#interface range fa0/1-2
Switch(config-if-range)#switchport access vlan 20

Bueno aca ya tenemos las vlan configuradas, y asociados los puertos, vamos a comprobar con el comando Switch#show vlan




Ahora procederemos a configurar el enlace entre el Switch0 y el router como enlace truncal mediante el comando, ya que siempre es recomendado hacerlo de forma manual, para evitar cualquier problema

Switch(config)#interface gigabitEthernet 0/1
Switch(config-if)#switchport mode trunk


Ahora procederemos a realizar la configuracion en el router que es donde se dara el enrrutamiento, este router aunque esta conectado a una sola interface fisica vamos a configurar las subinterfaces con su respectiva encapsulacion dot1q que nos permitira que puedan pasar las diferentes VLANs

Router>enable
Router#configure terminal
Router(config)#interface gigabitEthernet 0/0
Router(config-if)#no shutdown   <-- Primero encendemos la interface fisica -->


Configurando la sub-interface 0/0.1 para poder enrrutar la VLAN 10
Router(config-if)#interface gigabitEthernet 0/0.1

Router(config-subif)# encapsulation dot1Q 10
Router(config-subif)# ip address 192.168.10.1 255.255.255.0

Configurando la sub-interface 0/0.2 para poder enrrutar la VLAN 20
Router(config-if)#interface gigabitEthernet 0/0.2

Router(config-subif)# encapsulation dot1Q 20
Router(config-subif)# ip address 192.168.20.1 255.255.255.0


---
Bueno eso seria todo les dejo el archivo de packet tracer con el ejercicio terminado.
Desde Google drive

Corregido error de descarga desde Google Drive!!!!


_________________________________________________________________________________
Regresar

Emular IOS de CISCO en GNS3



Emular IOS de CISCO en GNS3

Bueno en este pequeño tutorial les mostrare como montar un IOS cisco en GNS3.
Algunos sabemos que GNS3 es un potente emulador para router CISCO ya que nos permite montar el sistema operativo IOS y asi poder emular varios router que podemos trabajar sin ningun problema

GNS3 no requiere de pagos ni nada, solo las ganas de aprender, les dejos el link de la pagina para que puedan descargar
GNS3 Pagina oficial
http://www.megaline.co/nI1w

Y el Link para descargar algunos IOS de CISCO.
http://adf.ly/1YC9B8


La instalacion es bien sencilla trae un wizard que los guiara en la instalacion.
Bueno lo que debemos hacer cuando nos carga la pantalla pricipal, como se muestra en la siguiente figura.

Pantalla principal


Posterior a la instalacion seleccionamos el menú Edit, luego Preference como aparece en la siguiente figura.


Nos mostrara una pantalla como la siguiente.



Como nos indica en la figura de arriba.
1. Seleccionamos IOS Routers
2. New
3. Asi les aparecera al final cuando se haya montado una imagen yo ya tengo algunos creados.


Bueno despues de dar Click en nuevo, nos mostrara la pagina siguiente, damos click en examinar, seleccionanos la imagen.bin en este caso agregare el modelo C3725, y luego damos abrir.



Nos mostrara una pagina como  la siguiente, en la pantallita de la izquierda vamos a colocar el modelo del router agregado (c3725), posteriormente a la derecha ingresamos la capacidad de la memoria RAM por defecto es 128M pero se puede cambiar a 256M



Seleccionamos los modulos que vamos a utilizar, como por ejemplo las famosas conexiones seriales.
Modulos WIC-2T


Damos siguiente.
Lo que se realiza aqui es muy importante, ya que cuando emulamos un IOS este tiende a consumir bastante recurso de nuestra PC por lo que se recomienda Idle-PC finder para que al emular no consuma mucho recurso.



Buenos pues si todo ha ido de maravilla espero que si, aparecera la siguiente ventana con el c3725, listo para poder jugar con el y crear nuestra topologia.




Bueno en el siguiente link encontraran todas las imagenes, del POST.
Desde Google Drive

Corregido error de descargar archivo!!!!!!!!!!


_________________________________________________________________________________
Regresar